146.- Taller de Tactica - Primera Entrega
Como se prometio a inicio de año, en la entrada N° 138, comenzaremos un "Taller de tactica", en donde cada mes tendremos un problema nuevo en donde podrán comentar las diferentes variantes, encontrando la solución del problema para después analizar cada problema.
¿Por qué taller? Taller es un lugar donde se puede trabajar, donde se producen cosas y esa es la idea central: esforzarse en aprender técnicas, trabajar en la resolución de ejercicios, a partir de modelos previamente explicados o ilustrados. Un lugar en donde las capacidades personales se optimizan con el trabajo y la reflexión sobre lo aprendido y éste es un posible entrenamiento intensivo, accesible a todos. Así que ¡manos a la obra con este tipo de entregas que le daran un poco mas de dinamismo al blog!
¿Por qué taller? Taller es un lugar donde se puede trabajar, donde se producen cosas y esa es la idea central: esforzarse en aprender técnicas, trabajar en la resolución de ejercicios, a partir de modelos previamente explicados o ilustrados. Un lugar en donde las capacidades personales se optimizan con el trabajo y la reflexión sobre lo aprendido y éste es un posible entrenamiento intensivo, accesible a todos. Así que ¡manos a la obra con este tipo de entregas que le daran un poco mas de dinamismo al blog!
El mate árabe Este mate lo da una torre, apoyada por un caballo, desde las casillas h7, h2, a2 o a7 (o también g8, g1, b1 y b8). Véase el cuadro de mate en el primer diagrama.

Se llama mate árabe porque era un tema muy utilizado en los problemas antiguos por los maestros árabes.
En el diagrama siguiente tenemos un ejemplo sencillo de este tema

Juegan blancas y dan mate
1 Dxh7+! Txh7 2 Txg8++. Post-Flamberg (Mannheim 1914).
EJERCICIO Nº 1
Juegan negras y ganan

0 comentarios: